AL COMPARECER ANTE LEGISLADORES, el secretario de Hacienda, Arturo Herrera, dijo que las estimaciones económicas para el cierre de este año y el...

Comer pan sin esperanza es igual que morirse poco a poco de hambre.
– Pearl S. Buck (1892-1973) Novelista estadounidense.

Por Víctor Sánchez Baños

¿Qué hacer en México ante la agresiva política comercial y política del presidente de Estados Unidos? 

Las áreas de seguridad y comercio marcan la agenda de la presidenta Claudia Sheinbaum, en medio de un entorno político y económico, nacional e internacional, de turbulencias.

Es importante que se impulse el cabildeo con Estados Unidos y Canadá, sobre las bondades del país y los beneficios que tendrían los vecinos del norte con una política comercial sin presiones proteccionistas como busca el gobierno de Donald Trump.

Las órdenes ejecutivas para proteger la industria norteamericana, mediante la imposición de aranceles donde culpa al país por la migración ilegal y el catalogar a los cárteles del narcotráfico como organizaciones terroristas. 

No se debe olvidar que México es visto como una excelente opción para invertir por las empresas norteamericanas y canadienses, bajo los términos del TMEC. Aunque éste será revisado, seguramente quedará en condiciones benévolas para las tres naciones.

Ante ello, los sectores productivos y gubernamentales, deberemos estar preparados. 

Por eso, debemos continuar con los proyectos de infraestructura ferroviaria tanto de pasajeros como de carga, las autopistas y desarrollar los sectores portuarios y aeroportuarios, para darle salida a mercancías producidas en México.

También es importante que den al sector privado la opción de involucrarse en esas cuantiosas inversiones, en cuya mayoría estarán en manos de la Sedena y la Semar.

Además, pese a los problemas de inseguridad, el país ofrece mano de obra calificada más barata, incluso en mejores condiciones que en China y otras naciones orientales o centroamericanas.

Aunado a lo anterior, es importante vigilar los indicadores económicos como el tipo de cambio, la inflación y el gasto público, así como las decisiones legislativas que respeten la propiedad privada y los acuerdos internacionales.

Independientemente de las fricciones políticas, se tiene la percepción mundial, que son manejables y controlables, en el sistema mexicano.

El país es y seguirá como opción para la inversión extranjera.

iTALIKA: Con una inversión de 500 millones de pesos, Italika de Grupo Salinas, impulsará su nueva planta de producción Emsamblika, en El Salto, Jalisco. Producirán 500 mil motocicletas al año y dará empleo a más de 500 familias en la entidad. Estuvieron en la inauguración de la planta, el presidente de Grupo Salinas, Ricardo Salinas Pliego, su esposa María Laura Medina, el gobernador del Estado Pablo Lemus y el director de la empresa, Alberto Tanus Schwarz. Con esa nueva planta, Italika impulsa la libertad, la movilidad y la prosperidad incluyente.

PUEBLA: El gobernador Alejandro Armenta, puso en marcha la quinta Casa Carmen Serdán, en Acatlán, para la atención a personas violentadas, con el fin de que rompan el silencio y denuncien. Estas casas cuentan con funcionarios de la Fiscalía local, del DIF, la Secretearía de Gobernación estatal, además de atención psicológica, médica, jurídica. Es un albergue temporal con herramientas para enfrentar a violentadores.

FERTILIZANTES: La secretaria de Energía Luz Elena González instruyó a Pemex, aumentar hasta en un 80% la producción de fertilizante. Esto se da luego, que hace un mes, entregó 51 mil toneladas de ese producto, dentro del programa de Fertilizantes para el Bienestar, en Guerrero.

PEMEX: El director de la paraestatal petrolera, Pemex, Víctor Rodríguez, tiene en el radar impulsar la exploración petrolera ya que “sin exploración, no hay producción” y sin producción no hay energía para impulsar el progreso tecnológico y social. Según las palabras del funcionario energético.

RESPONSABILIDAD Y GOBERNANZA, TETRAPAK: Con una inversión de 11 millones de pesos en su planta de Querétaro, que gobierna Mauricio Kuri, la empresa sueca TetraPak, que dirige en México Ramiro Ortiz, evitará la emisión de 400 toneladas de CO2 al año y avanza en la meta de reducir el uso de combustibles fósiles.

vsb@poderydinero.mx

@vsanchezbanos