
La falta de esperanza hunde a un hombre.
– Charles Bukowski (1920-1994) Escritor estadounidense.
Por Víctor Sánchez Baños
Son momentos difíciles para el país. La presión de Estados Unidos es mayúscula, ya que pone en riesgo la estabilidad económica y política de 130 millones de mexicanos.
Por un lado, Donald Trump usa como moneda de cambio los aranceles a todas las mercancías que vendemos a sus consumidores y, por el otro, amenaza con entrar al país para atacar a grupos de delincuentes.
La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, definió las líneas discursivas. Primero, todas las acciones de negociación deben estar basadas en el respeto y segundo, en cuidar el bienestar de los mexicanos. Es colaborar; no sometimiento.
La organización internacional de Derechos Humanos, WOLA, ve que las políticas propuestas por Trump sobre el fentanilo y la frontera entre Estados Unidos y México, llevan a un replanteamiento de las estrategias de convivencia bilateral en materia de comercio, migración y control de drogas.
No se puede menospreciar la amenaza constante sobre el bienestar de los mexicanos y la seguridad nacional.
Aunque se reconoce que en el país tenemos asuntos pendientes que urgen resolverse, son asuntos que deben resolver los mexicanos.
Dentro del oficialismo como en la oposición hay voces que, a pesar de tener peso social y político de algunos actores, no están fundamentadas con razonamientos objetivos y realistas. Aquí es donde debemos actuar con cordura y eficiencia, con la suma de todos, incluida la oposición.
Para ello, debemos ser realistas ya que el fondo es política y la consolidación, en su país, de la imagen de un Trump poderoso, en una nación poderosa. El presidente estadounidense invertirá lo que sea para mantener esa imagen.
Claro, hay que ser precavidos con la economía y no arriesgar la inversión y el empleo, aún cuando sabemos que llevar a la Unión Americana empresas, especialmente las automotrices, encarecería el producto terminado para sus consumidores. Eso, daría un golpe inflacionario y su imagen política caería.
El gobierno mexicano, como muestra de buena fe, desplegó 10 mil elementos de la Guardia Nacional al lado mexicano de la frontera. Otra señal positiva es el desmantelamiento de laboratorios de metanfetaminas. Pero, ¿será suficiente para el voraz apetito mediático de Trump?
Desde nuestra perspectiva Trump no tiene claro hasta donde estirará la liga, pero busca atribuirse el mérito de “algo”; el freno de muertes por fentanilo (que es responsabilidad de los estadounidenses), incremento del empleo especializado, o cualquier otra cosa que demuestre su poderío ante sus electores, sería suficiente.
Por ello, para los grupos políticos en el país, como la postura de Alejandro Moreno, líder del PRI, es construir y no destruir. Este es el momento.
SEP: Están viento en popa las consultas para regular la función docente en todo el país. El titular de Educación Pública, Mario Delgado, al echar a andar este mecanismo de interacción con los maestros para construir un nuevo sistema docente justo y equitativo, habla de un nuevo trato a los maestros.
CCE: El presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Francisco Cervantes, dio a conocer que, hasta momento, en el marco el Plan México para apoyar a paisanos que sea deportados de Estados Unidos, cuentan con una oferta de 50 mil empleos. Aún no se sabe la cantidad de mexicanos que puedan ser repatriados, pero esta cifra de oferta de trabajos, crecerá sistemáticamente.
CPKC: El líder de Canadian Pacific Kansas City (CPKC), Keith Creel, anunció inversiones por 240 millones de dólares, alineadas al Plan México, para proyectos ferroviarios para Nuevo León, San Luis Potosí y Guanajuato. También identificarán oportunidades para el desarrollo de infraestructura ferroviaria de parques industriales.
RESPONSABILIDAD Y GOBERNANZA, MICHELIN: Liderada por Matthieu Aubron, Michelin logró que su planta en León, Guanajuato, opere en 90 por ciento con energías renovables, lo que le ha permitido reducir 96% de sus emisiones. Para 2030, la compañía tiene como meta reducir sus emisiones y en 2050 convertirse en una empresa carbono neutral. Michelin ha apostado por una producción más sostenible de sus llantas, que actualmente tienen menor resistencia al rodamiento, lo que genera un ahorro en combustibles y su vez reduce las emisiones de CO2.
@vsanchezbanos