
Que más mata esperar el bien que tarda que padecer el mal que ya se tiene.
-Lope de Vega (1562-1635) Poeta, novelista y dramaturgo español.
Por Víctor Sánchez Baños
La industria automotriz en México es uno de los sectores más importantes de la economía. Representa casi el 4% del PIB nacional y el 20% del PIB manufacturero. Además, somo el séptimo productor de vehículos a nivel mundial y el cuarto exportador más grande, así como el cliente más importante de las exportaciones es Estados Unidos.
Además, tenemos en el país plantas de empresas de General Motors, Ford, Nissan, Volkswagen, Toyota y BMW. Son armadores de vehículos y una amplia red de fabricantes de autopartes, que representan 3 veces más la inversión de las armadoras. Son más de 600 empresas de capital nacional y extranjero, de las cuales el 30% son de primer nivel. Todos aprovechan la mano de obra calificada y de bajo costo, así como los acuerdos comerciales, como el T-MEC.
Sin embargo, la imposición de aranceles al acero y a aluminio que importan de todo el mundo, genera problemas dentro y fuera de aquella nación. No hay que olvidar, que ambos materiales son elementales para la fabricación de vehículos en el mundo.
Ante ello, la Industria Nacional de Autopartes estima que los costos de producción podrían aumentar en al menos 2,400 dólares por vehículo. Al mismo tiempo, estos costos adicionales se trasladarán al consumidor final, lo que podría reducir la demanda tanto en México como en el vecino del norte.
Por si fuera poco, ese sector perderá competitividad en América de Norte. México compite con países como China, India y Alemania en exportaciones automotrices. Así, los aranceles pueden hacer que los autos fabricados en México sean menos atractivos en el mercado estadounidense y canadienses, y que los hechos en EU sean mucho más caros por la mano de obra calificada, más cara en aquella nación.
Para México, se prevén cierres de plantas y despidos masivos. Nissan ha amenazado con cerrar sus operaciones en México si los aranceles se mantienen. Otras armadoras podrían reducir inversiones o trasladar la producción a otros países.
En este panorama, la presidenta Claudia Sheinbaum advirtió que México podría imponer aranceles recíprocos a productos estadounidenses, lo que agravaría la tensión comercial.
Al final de cuentas, tanto México como EU y Canadá, sufrirán en este proceso de ajuste. En la Unión Americana, los costos no disminuirán ya que la mano de obra calificada es entre 3 y 10 veces más cara que en México; el acero estadounidense se venderá a precios internacionales y no verán ninguna ventaja, los productores de vehículos, con el trasladar sus plantas a Estados Unidos.
Este tipo de acciones hechas por políticos y no por técnicos en economía y costos, hace sufrir a los consumidores y a los trabajadores. El capitalismo es para crear cadenas productivas sólidas, bienestar y el desarrollo armónico de las fuentes de producción.
COPARMEX: Juan José Sierra Álvarez al tomar posesión como nuevo presidente del sindicato empresarial, Coparmex, se comprometió a fortalecer a las Pymes, integrar a jóvenes emprendedores en el ecosistema empresarial y promover el desarrollo inclusivo que priorice el diálogo y la certeza jurídica. Pero, muchos de los temas, se originan de la relación entre México y Estados Unidos, ya que las decisiones que está tomando el presidente Trump plantean nuevas estrategias que den claridad la próxima revisión del T-MEC.
BANXICO: En un ambiente intenso por el número de suspirantes, la presidenta Claudia Sheinbaum propuso, y fue aprobado por el Senado, a José Gabriel Cuadra, como nuevo subgobernador del Banco de México, en sustitución de Irene Espinoza. No se esperan cambios substanciales en la política adoptada en los últimos años y se estima que Banxico dejará de ser un referente mediático de la economía. Se ve que será menos restrictivo de las épocas de Agustín Carstens, donde el control de la inflación era total y se reflejó en resultados.
RESPONSABILIDAD Y GOBERNANZA, CORPORATIVO KOSMOS: Mediante su brazo social, la Fundación Pablo Landsmanas, Corporativo Kosmos es una de las organizaciones que brinda apoyo para la niñez con cáncer al realizar diversas acciones que benefician tanto a los menores, como a sus familias, reforzando el compromiso de esta compañía con ayudar a quienes más lo necesitan. Aliado con la Fundación Tukonmigo, proporciona recursos para hacer realidad los suelos de niños con cáncer del Hospital Infantil de México, fortalecerlos emocionalmente para enfrentar esa enfermedad, incluso en fases terminales.
@vsanchezbanos