
No basta la buena fe, porque los hombres siempre ven y pocas veces piensan.
– Simón Bolívar (1783-1830) Militar y político de origen venezolano.
Por Víctor Sánchez Baños
En el sexenio de Carlos Salinas de Gortari, el entonces secretario de Educación, Ernesto Zedillo, hizo una “reforma educativa”, en la que buscó acabar con los sistemas tradicionales de enseñanza.
Él estaba interesado en que los niños estudiaran fundamentalmente matemáticas y redacción. Las ciencias quedaban en segundo término, para la educación media y superior.
Eliminó materias como el civismo que para convivir, de la democracia y los valores de una sociedad; vivir con orden y respeto. Bueno, hasta había códigos de conducta conocido como el Manual de Carreño, que fue escrito por el diplomático y pedagogo venezolano Manuel Carreño Muñoz, en 1853, para tener reglas de urbanidad.
Las consecuencias de las “puntadas” de nuestros políticos, las vemos ahora con tristeza cómo los niños que reciben bases mediocres de conocimiento. No saben de historia, geografía, ciencias naturales, literatura y otras materias fundamentales para enfrentar este mundo, cada día, más competitivo. Sólo pasto seco para las llamaradas del contenido insulso y degradante de “infuencers” que creen chistoso agredir, maltratar y faltar el respecto.
A unos días que se lleven a cabo las elecciones más importantes de la historia de México, con más de 20 mil puestos de elección popular a disputar, una tercera parte de los mexicanos no entienden su obligación para con el país y para la supervivencia de la democracia y las libertades.
En las últimas 10 elecciones, el 60%, en promedio, de los electores, son los que eligen al presidente de la República, a los diputados federales y locales, senadores y alcaldes, así como a los síndicos municipales.
Con el 30% del padrón electoral, y en algunas ocasiones con menos, un político llega a la máxima magistratura del país, donde se convierte en el rey por seis años, poseedor de la voluntad, vida y milagros de todos los mexicanos. No es necesario preguntarle al pueblo, a la sociedad sobre temas vitales como la propiedad privada, la seguridad, la salud, el estado de derecho, las garantías individuales, sobre todas las decisiones políticas que pueden cambiar el rumbo de nuestras vidas. Ellos, los políticos ponen y disponen a su anotojo, aunque cometan gansadas.
No podemos permitir que una pequeña parte de la sociedad sea la que elija a las autoridades y nuestros representantes. Hay alrededor de un 40% de los electores, mexicanos mayores de edad, que son los que deciden por aquellos que no van a las urnas.
Eso no es una democracia en el perfecto dogma. Es una democracia a medias.
Es increíble que ese 40% de los mexicanos apáticos se nieguen a acudir a las urnas y decidan.
Unos datos, como referencia. En los pasados comicios federales, en el 2021, sólo el 52% fue a las urnas; en el 2018, 64.4%; en el 2015, 47.7%; en 2012, 63.1%; en 2009, 44.6%; en 2006, 58.5%; 2003, 41.3 y en el 2000, 63.9%. Las elecciones presidenciales son más copiosas, pero al final de cuentas no son suficientes para darnos una democracia total.
Por ello, el 2 de junio, todos a votar.
DINERO
El Peso, así como los corporativos mexicanos no son vulnerables a los cambios políticos que puedan dar las elecciones federales. De acuerdo a la calificadora Fitch, la gestión proactiva del capital y la liquidez es la estrategia clave de las empresas que a menudo acompañan los periodos electorales. El consumo se mantendrá y, en caso de algún pronunciamiento legislativo que ahonde la debilidad del Estado de Derecho, todo lo tienes “fríamente” calculado. Tranquilos, cuando menos este año.
RESPONSABILIDAD SOCIAL Y GOBERNANZA: Ricardo B. Salinas Pliego, presidente de Grupo Salinas; Ninfa Salinas, presidenta del Consejo de Fundación Azteca de Grupo Salinas, y directivos de Banco Azteca y la Universidad de la Libertad hicieron entrega de diversas becas patrocinadas por Banco Azteca, a alumnos y ex alumnos destacados de planteles de Fundación Azteca. Funcionarios de Grupo Salinas y jóvenes estudiantes sostuvieron un diálogo sobre la importancia de la educación, de poder evolucionar ante los retos y de contagiar a los jóvenes con el amor por la libertad y su defensa.
@vsanchezbanos