Aguascalientes:

  • La presidenta de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Aguascalientes (AMHMA), Gloria Romo Cuesta, anunció que han entablado una colaboración con diversos organismos empresariales y gubernamentales de Hermosillo, Sonora, y Puerto Vallarta, Jalisco, con la finalidad de atraer una mayor cantidad de turistas a la entidad. Explicó que en el caso de Puerto Vallarta se ha generado una vinculación con agrupaciones como la CANACO, que encabeza María Fernanda Arreola Bracamontes; con el Hotel Eloísa, que dirige Nena Avelar; con la bróker inmobiliario, Claudia Rodríguez; y en general con otras asociaciones como Human Factory Group, cuya directora general es Stella Palacio; con Sandra Castellanos, gerente general de System Operadora de Viajes, y publicaciones como Star News (revista oficial de la aerolínea TAR), mediante su directora ejecutiva, Sugey Hernández Torres, mientras que en el Hermosillo, se están aliando con la presidenta de la Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV), Luz María Castillo Manzo. Romo Cuesta indicó que Puerto Vallarta es el destino de playa favorito de los aguascalentenses y lo que buscan es que las personas que residen en el paradisiaco sitio también volteen a la tierra hidrocálida a la hora de pensar en viajar, pues se sabe que buscan opciones que reúnen muchas de las características que tiene Aguascalientes como son tradiciones, cultura, espacios deportivos, entre otros, siendo nosotros el lugar ideal que tienen en el centro del país. “Nos dimos cuenta en la hotelería que Vallarta recibe más aguascalentenses de lo que nosotros recibimos vallartenses (…) la gente de Puerto Vallarta busca destinos distintos a sol y playa, como el nuestro”, explicó la presidenta de la AMHMA. Y si bien muchas personas de Puerto Vallarta, y de Jalisco en general, vienen a Aguascalientes a hacer negocios, consideró que es necesario efectuar una mayor difusión, lo que se estará trabajando con las agrupaciones antes señaladas, siendo el objetivo aumentar la ocupación hotelera que actualmente se tiene en el estado que es aproximadamente del 20 por ciento, y por lo cual están ofreciendo tarifas muy competitivas que oscilan entre los 750 y 780 pesos por noche. “Tenemos un gran mercado y un sector que hay que trabajar en Puerto Vallarta y en Hermosillo”, puntualizó, haciendo énfasis en que con la ciudad sonorense nos une el gusto por el béisbol, dado que son sede del equipo Naranjeros, mientras que Aguascalientes alberga a los Rieleros, de modo que están buscando que nuestro estado sea contemplado como una opción para turismo de convenciones.

Baja California:

  • Con el objetivo de apoyar al sector juvenil y brindarle capacitación para el campo laboral, la alcaldesa Marina del Pilar Ávila Olmeda anunció el programa “Jóvenes Creando su Futuro”. En ese sentido, abundó que el actual gobierno municipal cuentan con una agenda muy definida para este grupo de la población , con acciones directas como las becas estudiantiles que se han otorgado a través del DIF Municipal, la implementación del Cabildo de las Juventudes, y la creación de lo que será el Instituto Municipal de la Juventud Respecto a este nuevo programa, indicó que va enfocado para quienes se encuentran entre los 18 y los 29 años. “Los gobiernos de la Cuarta Transformación tenemos una agenda joven muy clara. A través de las Becas Benito Juárez y Jóvenes Construyendo el Futuro del presidente Andrés Manuel López Obrador. Ahora sí se cuenta con gobiernos que apoyan a los jóvenes, desde el orden municipal hasta el federal”, expresó.

Baja California Sur:

  • Al hacer entrega de equipos de cómputo a estudiantes del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecyte) número 5 de Cabo San Lucas, el gobernador Carlos Mendoza Davis puso en marcha programa Agenda Digital Educativa, “una estrategia que tiene como propósito garantizar una educación inclusiva y de calidad para todas y todos, teniendo como base dispositivos electrónicos que pueden ser utilizados en actividades escolares con o sin conexión a internet”, señaló el mandatario bajacaliforniano. Mendoza Davis precisó que durante su administración el trabajo en el sector educativo ha tenido como premisa ofrecer un “piso parejo” para todas y todos los estudiantes sudcalifornianos. “Me da mucho gusto estar aquí, entregando de manera simbólica lo que será la primera etapa de este proyecto; son 248 computadoras chromebook que estarán beneficiando a estudiantes de la zona rural, pero también a aquéllos jóvenes de la zona urbana que carecen de un equipo”, comentó. El mandatario sudcaliforniano dijo que en el tema de educación, se estan haciendo bien las cosas, y se comprometió a continuar trabajando para lograr las mismas oportunidades para todas y todos, como se ha demostrado con el programa de techumbres, gracias al cual hoy, todas las instituciones del nivel básico cuentan con este tipo de infraestructura, o bien, el programa para la adquisición de uniformes y útiles escolares que beneficia a estudiantes de preescolar, primaria y secundaria. La primera etapa de la Agenda Educativa Digital consta de 248 equipos para estudiantes de los planteles Cecyt de Los Cabos, La Paz, Comondú y Mulegé. Una acción que requirió una inversión de 1.4 millones de pesos. Los equipos chromebook tienen la particularidad de ser versátiles para su uso en la impartición de clases a distancia, ya que podrán ser utilizados sin necesidad de una conexión a internet. Acompañado por el secretario de Educación, Gustavo Rodolfo Cruz Chávez, Mendoza Davis explicó que los estudiantes recibirán capacitación permanente sobre el uso de esta herramienta y que el contenido de las aplicaciones está limitado al ámbito educativo. El chromebook podrá ser configurado para trabajar fuera de línea en documentos, presentaciones, hojas de cáclulo y una vez que cuente con una conexión a internet, se sincroniza a google drive de manera automática. De igual manera, el dispositivo podrá ser monitoreado y administrado para establecer criterios de seguridad que permitan bloquearlo en caso de pérdida, robo o que sea utilizado por una persona no autorizada, pues cuenta con geolocalización en tiempo real.

Campeche:

  • “Tenabo es tierra de gente buena, gente que merece un mejor horizonte de progreso, el cual trazaremos juntos para que este municipio camine con paso firme”, señaló el precandidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la gubernatura de Campeche, Christian Castro Bello. En la Convención de Delegadas y Delegados en Tenabo, Christian Castro se reunió con la militancia a quienes refrendó su compromiso de trabajo diario junto a la gente, porque “la unidad de los campechanos será nuestra mayor fortaleza”. “Tenabo merece progresar. Llegó el momento de sellar el pacto priista para trabajar muy duro por todos los tenabeños”, subrayó Castro Bello tras recibir el respaldo unánime de los delegados. Convocó a la unidad partidista, a llegar al periodo de campañas como la gran familia priista que son, para que juntos, seccionales, líderes naturales, integrantes de subcomités, comités y militantes y simpatizantes salgan a pedir la confianza y el voto de los ciudadanos. “Les doy mi palabra de que se sentirán orgullosos de darme su respaldo porque voy a apoyar con todo el desarrollo de este querido municipio”, remarcó en medio de la ovación de amas de casa, jóvenes, campesinos y padres de familia que llegaron a escucharlo de nuevo y respaldar sus aspiraciones en este proceso interno del PRI. Desde la cabecera municipal tenabeña, Castro Bello se comprometió a emparejar la cancha para todas y todos, “no importa el lugar donde un campechano haya nacido, hay que garantizarle las mismas oportunidades en todos los municipios para que puedan salir adelante”. Señaló que su visión de trabajo implica, antes que nada, llevar bienestar a quienes más lo necesitan, fortalecer los servicios de salud y reactivar la economía, principalmente. “Queremos un Tenabo que camine hacia el progreso y se sume al esfuerzo estatal en materia de crecimiento económico, con respaldo a los proyectos de jóvenes, mujeres y personas de la tercera edad; un Tenabo que le apueste a la recuperación de los sectores productivos para generar más y mejores empleos”, puntualizó. Christian Castro expuso que su idea de crecimiento de abajo hacia arriba y que haya piso parejo en oportunidades, debe permear no solo en la cabecera municipal sino en las 21 localidades de Tenabo, “la economía del Estado solo va a estar bien si lo está la de las familias. Tiene que haber el dinero necesario en la casa para que puedan alentar sus aspiraciones y las de sus hijos”. El compromiso “es que todos los tenabeños progresen juntos. Que haya mejores oportunidades para todos y mejores resultados para cada hogar de este gran municipio”. Cada encuentro con la militancia y simpatizantes se realizan con los protocolos de seguridad sanitaria para no poner en riesgo a nadie. 

Chiapas:

  • Alumnos de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) ratificaron su exigencia de seguridad en las unidades médicas médicas de todas las instituciones del sector salud público, donde han sido enviados los médicos pasantes de la licenciatura de médico cirujano a la prestación del servicio social. Uno de los voceros del movimiento expuso que el paro de los médicos pasantes seguirá hasta que la secretaría de Salud de respuestas, la UNACH ya se sumó al respaldo de los estudiantes y en ese sentido, no se dará marcha atrás hasta lograr respuestas de las instituciones de salud del sector público. La mañana de este viernes dieron a conocer que han tenido respuesta por parte del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), a través del doctor Saúl Madrid, uno de los directivos, con el afán de mejorar las condiciones en las que se presta el servicio social, aunque el problema es más evidente en las unidades médicas de la Secretaría de Salud. “Las autoridades de esa institución solo nos escuchan pero no resuelven y eso es una burla para la compañera Mariana Sánchez Dávalos, que ha perdido la vida cuando realizaba su labor en la comunidad Nueva Palestina en el municipio de Ocosingo”, expuso el vocero. En muchos lugares donde se ubican las unidades médicas son lugares hostiles, donde se registran enfrentamientos, bloqueos, y demás temas eventos de inseguridad, no hay médicos de base, los pasantes hacen labores de médicos titulares, ante la falta de personal de salud, compartió el declarante. “Los médicos pasantes los envían a aprender y terminan atendiendo a la población con los conocimientos teóricos, pero en la práctica no hay un mentor que se encargue de su enseñanza, que es el propósito del servicio social”. Dieron a conocer los manifestantes que se congregaron en el norte oriente de la capital Tuxtla Gutiérrez, en la zona del plantel 13 del Colegio de Bachilleres de Chiapas para marchas hacia la secretaría de Salud, que han identificado unidades médicas de alto riesgo para los médicos pasantes para realizar su servicio social por falta de condiciones de seguridad. Estas están ubicadas en los municipios de Chilón, Tonalá, Altamirano, Mapastepec, Villa Comaltitlán, Suchiate, Palenque, Salto de Agua, Ocosingo, Pantelhó, San Cristóbal de Las Casas, Sabanilla, Chenalhó, Benemérito de las Américas, Las Margaritas, Chalchihuitán, Ocotepec, Pichucalco, Catazajá, Amatán, Motozintla, Chamula, Chanal, Tenejapa, Larráinzar, Ixhuatán, entre otros. Reiteraron también la exigencia de justicia tras el crimen cometido contra su compañera Mariana Sánchez Dávalos, investigaciones hasta las últimas consecuencias para castigar con todo el peso de la ley a los responsables. Médicos pasantes, internos de pregrado y estudiantes de la escuela de medicina humana “Manuel Velasco Suárez”, así como de otras instituciones privadas, marcharon de manera pacífica por las calles de Tapachula para exigir #JusticiaparaMariana y ante la falta de atención de las autoridades educativas a sus demandas del pliego petitorio. Más de un centenar de estudiantes partieron del parque de la Estación con dirección al parque Bicentenario, en donde externaron la indiferencia de las autoridades educativas a las demandas de la comunidad estudiantil, por lo que continuarán con el paro indefinido de las clases, luego del vencimiento del plazo de 48 horas dado para el cumplimiento de las demandas. En representación de los estudiantes, David Fuentes Madrigal, afirmó que la primera exigencia es el avance, celeridad y transparencia en investigación del fallecimiento de Mariana de Lourdes Sánchez Dávila, a fin que se logre justicia y no recaiga en un caso más de impunidad para su agresor.

Chihuahua:

  • El Gobernador del Estado, Javier Corral Jurado, realizó el nombramiento a Ramón Galindo Noriega como el nuevo titular de la Secretaría de Desarrollo Social y a Víctor Lasso como el nuevo titular de la Comisión Estatal de Vivienda (Coesvi), como parte de los ajustes que se han realizado derivado del proceso electoral. Luis Aguilar dejó el cargo de la Secretaría de Desarrollo Social, para integrarse de lleno a las actividades de la reelección que busca para el congreso local, a fin no empatar con las gestiones de la dependencia y evitar cualquier tipo de suspicacia o afectar a los beneficiarios del estado de Chihuahua. “Haremos los ajustes necesarios sobre la estructura, habrá que nombrase nuevo delegado en Juárez, buscaremos el método de trabajo con la Secretaría de Desarrollo Social, buscaremos un personaje adecuado de las actividades que tenía Ramón Galindo, le pedimos que convine la actividad entre Chihuahua y Juárez, que disponga de días aquí y otros en la capital” refirió el Gobernador. Javier Corral, comentó que continuaran con programas de inclusión productiva, adultos mayores, apoyos a personas con discapacidad, personas vulnerables y además de que buscaran apoyos para mitigar los efectos de la pandemia, para acudir con la gente más necesitada, “eso lo vamos a continuar hasta el último día de la administración”. 

Coahuila:

  • Alrededor del 40 por ciento de la matrícula de colegios privados de educación básica en la entidad se ha dado de baja durante la pandemia, de acuerdo con cifras de la Asociación Nacional de Instituciones de Educación Privada (ANIEP). Al inicio del ciclo escolar, escuelas privadas de preescolar, primaria y secundaria tenían 102 mil alumnos en la entidad, sin embargo, cerca de cuatro de cada 10 se han dado de baja debido a las condiciones generadas por la contingencia sanitaria. Rodolfo Silva, presidente de la ANIEP, informó que la mayor “desbandada”, a raíz de la pandemia, se registró en abril de 2020. Sin embargo, a la fecha cerca de 40 mil alumnos en la entidad se dieron de baja del sistema de educación privada de los niveles de kínder, primaria y secundaria. “La desbandada empezó desde que inició la pandemia marzo del año pasado, pero se agudizó y hemos seguido registrando más bajas a lo largo de la pandemia, han ido en aumento y muchos de ellos claro sin pagar colegiaturas pendientes”, apuntó. Aunque la Secretaría de Educación de Coahuila informó a principios del 2021, que el ciclo pasado recibió 13 mil solicitudes de traslado de escuelas primarias privadas a públicas en mayo del 2020 de las cuales se efectuaron 11 mil cambios de particulares a escuelas de gobierno. Sin embargo, la ANIEP sostiene que la cifra es cuatro veces mayor si se cuentan las bajas registradas a lo largo de pandemia en los tres niveles que componen la educación básica kínder, primaria y secundaria, pues también de estos niveles se han dado de baja un número considerable de alumnos, indicó Silva, aunque sin precisar cuánto más habrían sido reubicados en el sector educativo público. La Secretaría de Educación de Coahuila estimó una deserción en el ciclo escolar 2019-2020 de apenas el 2% en los tres niveles de educación básica, correspondientes a 3 mil 979 alumnos. Asimismo, la autoridad estatal calcula una ausencia durante las clases a través de las vías remotas en este ciclo escolar 2020-2021, de quince mil alumnos de estos mismos niveles en el ciclo escolar actual, sin que esto signifique su baja formal ya que no se comunicaron una vez que inició o avanzó el año escolar. Los colegios privados han advertido estar bajo crisis, ya que cerca de 300 escuelas de este tipo se encuentran en riesgo de cerrar por problemas económicos, por lo que han pedido estímulos fiscales.

Colima:

  • Con 10 votos en contra, diputadas y diputados de la LIX Legislatura del Congreso del Estado de Colima desecharon un exhorto presentado por el Coordinador del Partido del Trabajo, diputado Carlos Cesar Farías Ramos, en donde proponía que la Auditoría Superior de la Federación y a Secretaría de la Función Pública, iniciara una investigación para deslindar responsabilidades en la donación de medicamentos al IMSS con la leyenda “Propiedad del Sector Salud”, por parte de Ugo Mendoza Aguilar y donde participaron la precandidata de Morena Indira Vizcaíno y el delegado del Seguro Social, Edgar Javán Vargas. Farías Ramos, presidente de la Comisión de Derechos Humanos en el Congreso del Estado, señaló en tribuna que, “lo lamentable de dicha donación, es que se donó medicamentos propiedad del sector salud ¿Cómo es esto posible? No se puede donar algo que no te pertenece. En todo caso, estaríamos hablando de robo o algún acto de corrupción como es peculado o desvío de recursos públicos. Conductas que son sancionadas como faltas administrativas graves, así como lo disponen los artículos 53 y 54 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas”. El acuerdo también hacía el llamado a la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales, para que en el uso de sus atribuciones y facultades se investigara a la candidata de Morena al Gobierno del Estado, “por simular actos de altruismo con medicamentos públicos, a través de terceras personas y en contubernio con funcionarios federales como es el Delegado del IMSS en Colima, para exhibirse apoyando actos de altruismo con bienes (medicamentos) propiedad del sector público, violentando con ello el principio de equidad en la contienda”. El legislador petista recalcó que existe la probable responsabilidad en un acto ilícito de una precandidata, coincidió con sus compañeros legisladores en que los medicamentos son del sector salud y ante la presentación de una factura de compra, señaló que esta solo acredita que hubo una compra indebida y que será engrosada a la responsabilidad en la que incurrieron las personas. “La ex delegada puede hacer con su tiempo lo que quiera, pero no puede hacer lo que quiera con los recursos públicos, con el medicamento que se ocupa en los hospitales usado para el tratamiento del COVID19, un ciudadano va a recibir la atención médica y no encuentra ese medicamento en el sector salud, y es extraño que acá si aparece con un tercero en compañía de la precandidata”. Finalmente, el diputado local manifestó que, “el mal uso de medicamento dentro de una pandemia con lucro político es claro que no debe de existir, y en esos actos la candidata que pretende gobernar el Estado está lucrando con una cuestión sensible, la salud de los colimenses”. Con la votación de 10 diputados a favor y 10 diputados en contra, el exhorto presentado no alcanzó la mayoría por lo que fue rechazado por la mesa directiva con lo cual queda nulo el inicio de una investigación para esclarecimiento del hecho y “se mantiene la sospecha de corrupción” sentenció el diputado.

Durango:

  • Movimiento Ciudadano dará el campanazo en el presente proceso electoral, el primer domingo del mes de junio, menciona Oscar García Barrón, coordinador estatal del MC en entrevista realizada en la flamante sede estatal. La sociedad no quiere a los mismos, ya están cansados de candidatos que sean hijos, primos, sobrinos de los mismos, la gente quiere mirar perfiles distintos, partidos que signifiquen algo nuevo y no lo mismo de siempre, asevera. Tendremos diputados de mayoría relativa y también de representación proporcional, visualiza quien tiene más de cuarenta años de experiencia en la vida política, adelantando que poco a poco están sumándose al proyecto personas muy bien vistas y bien conocidas en la sociedad duranguense. Menciona a un precandidato, un aspirante carismático y capaz como Martín Vivanco, a personas muy reconocidas, entre ellas Martha Palencia, Paulina Meraz y también a un Alejandro Mejorado, quien fue candidato independiente a diputado y logró muy buenas cosas en esa oportunidad. Adelanta el nombre de Lily Estrella, profesionista muy reconocida en la región lagunera, en Gómez Palacio, quien pudiera estar presente en el quehacer electoral por el Distrito electoral federal 02. Menciona que se encuentra Carlos Aguilera Andrade. Ex alcalde de Lerdo y político muy reconocido, quien pudiera ser el candidato de MC al 03 Distrito Electoral Federal con sede en Guadalupe Victoria. Cada día se suman más personas al proyecto naranja, se cuenta con perfiles que representan capacidad, como lo es José Guadalupe Barrios Téllez, del municipio Pueblo Nuevo, quien además es el secretario técnico de MC en el Estado. Estamos trabajando en la integración de la estructura en todo el Estado, a la fecha ya tenemos representación en treinta municipios y en los próximos días seguiremos construyendo en diversos municipios del norte del Estado, puntualizó.

Estado de México:

  • El diputado de Morena Valentín González Bautista dio positivo a Covid-19, e informó que tuvo que ser hospitalizado y tendrá una recuperación larga; por lo cual no participará para buscar la candidatura a la alcaldía de Nezahualcóyotl. A través de sus redes sociales el legislador de Morena señaló que tras presentar síntomas se hizo la prueba y dio positivo a covid, después tuvo que ser internado y sigue las indicaciones médicas, pero le han dicho que la recuperación será lenta y prolongada. Refirió que aún cuando tenía interés de participar en el proceso interno de su partido para buscar la candidatura a la alcaldía de Nezahualcóyotl, su estado de salud le impide participar por una causa ajena a su voluntad por lo que ya tocó el tema con líderes de su partido y acordaron buscar candidaturas de unidad y deposita su confianza en ellos. Reiteró su intención de apoyar a quienes se registren en busca de cargos. Agradeció el apoyo del personal del Issemym y del senador, Higinio Martínez Miranda. Con este caso registrado suman al menos once diputados y diputadas locales que han dado positivo a Covid-19, aunque la cifra podría ser más alta porque no todos lo han hecho público. Quienes lo han dado a conocer fueron: Azucena Cisneros Coss de Morena, Omar Ortega Álvarez del PRD y el coordinador de Morena, Maurilio Hernández; Mónica Álvarez Némer, Berenice Medrano Rosas de Morena y Montserrat Ruiz. Sin embargo, de acuerdo con fuentes de la Legislatura mexiquense también enfermaron una legisladora del PRI y otros tres del PT que optaron por no hacerlo público, pero al menos uno de ellos estuvo hospitalizado. Asimismo han enfermado integrantes del gabinete estatal, alcaldes y regidores de los municipios mexiquenses.

Guerrero:

  • La sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) declaró improcedente la impugnación a los resultados de la encuesta de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), que presentó Luis Walton Aburto y la reencauzó a la Comisión Nacional de Hostidad y Justicia. Como se recordará, en enero pasado el empresario Walton Aburto, impugnó los resultados de la encuesta que favorecieron al senador con licencia Félix Salgado Macedonio, quien se convirtió en el virtual candidato a la gubernatura de Guerrero por Morena. A partir de ese momento el tambien ex alcalde, recurrió al TEPJF y promovió dos juicios, el primero fue el expediente SUP-JDC–20/2021 y el SUP-JDC-56/2021, en los dos casos la sala superior del TEPJF determinó encauzarlos a la Comisión de Honestidad y Justicia de Morena. El argumento del empresario Luis Walton, fue defender sus derechos como ciudadano contra el Comité Ejecutivo Nacional de Movimiento de Regeneración Nacional. Por ello, en el acuerdo emitido y aprobado por unanimidad de los magistrados que integran la sala superior declararon improcedente el juicio para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano. Por lo que dentro de los acuerdos emitidos, corresponde al Tribunal Electoral del Estado de Guerrero, de forma previa atender el juicio ciudadano federal, el conocer y resolver la presente convocatoria, pues es quien de manera directa y ordinaria tiene encomendada la tutela de los derechos político-electorales. 

Hidalgo:

  • Víctor Osmind Guerrero Trejo, diputado local y aspirante a candidato a diputado federal por el distrito II con cabecera en Ixmiquilpan, consideró que Morena y sus aliados continuarán teniendo la mayoría en el Congreso federal, pero a diferencia de la primera legislatura que trabajó con el presidente Andrés Manuel López Obrador, los aliados jugarán un papel “más preponderante”. “Yo tengo un análisis personal donde probablemente Morena con sus aliados va a seguir teniendo la misma representación o un poco mayor, pero ahora estos aliados van a jugar un papel más importante en función de lo que venían representando en la primer legislatura del presidente”, expresó. Expuso que si el Verde tenía 10 curules, ahora tendrá 20 o 25; si el PT tenía 30, ahora tendrá 60, y la distribución también cambiará, ello en razón de que Morena va en coalición con ambos partidos, y los mismos terminarán reciclando políticos o postulando ciudadanos de excelente trayectoria y bueno principios, acorde a los lineamientos que exige la nueva realidad política, expuso. El legislador morenista indicó que ha sido una tradición que los partidos pequeños participen en las elecciones sólo para conservar el registro y obtener la cantidad de votos para mantener sus prerrogativas, confió en que en esta ocasión les dé la pauta para impulsarse o dejar de ser partidos bisagra, ya que tendrán mayor representación. Osmind Guerrero Trejo consideró que para no tener que ceder poder a sus aliados, y continuar con una mayoría en la Cámara de Diputados, Morena deberá mantenerse fiel a sus principios y “no hacer lo que hacen otros: reciclar a los malos políticos o aquellos políticos de los cuales ya estamos cansados y que viven de la política, no viven para la política”. 

Jalisco:

  • Para evitar que se siga revictimizando a la trabajadora del Ayuntamiento de Tototlán que denunció acoso sexual, integrantes de diferentes agrupaciones feministas solicitaron a las autoridades involucradas que concreten acciones para sancionar y retirar del cargo al presidente municipal Sergio Quezada Mendoza y al director de padrón y licencias Efraín Martínez Íñiguez. La doctora Guadalupe Ramos Ponce, integrante del Comité de América Latina y el Caribe para la defensa de los derechos de las Mujeres (CLADEM); pidió al gobernador que ordene una investigación sobre el actuar de la Fiscalía del Estado, en particular de la Unidad de Investigación de Delitos Contra las Mujeres, y de la agencia del Ministerio Público de Tototlán; donde la víctima denunció los hechos desde marzo del año pasado. Solicitó sanciones por la filtración de información de la carpeta de investigación porque eso revictimizó a la afectada. Las activistas demandaron que la Secretaría de Igualdad Sustantiva revise el accionar del personal que conoció desde hace meses del caso y no emitió órdenes de protección. También demandaron sanciones al personal del órgano interno de control del municipio por no haber iniciado procedimientos administrativos. “Como medida preventiva exigimos la renuncia y separación del cargo del presidente municipal Sergio Quezada Mendoza y del director de padrón y licencias Efraín Martínez Íñiguez. Al Congreso del Estado les solicitamos que inicie de inmediato juicio político en contra del alcalde para que sea destituido e inhabilitado para ocupar en el futuro cualquier cargo público”, detalló. Al Instituto Electoral le pidieron comenzar procedimientos de oficio para sancionar la violencia política. Las activistas comentaron que han tenido acercamiento con la víctima quien les informó que ya dialogó con el secretario general de gobierno, Enrique Ibarra, por lo que exhortaron al funcionario estatal a que cumpla lo prometido a la afectada. Se sumaron al pronunciamiento integrantes de agrupaciones como CLADEM, G 10 X Jalisco, Femac Jalisco y Mujeres por la Justicia Social; entre otras. 

Michoacán:

  • El Tribunal Electoral del Estado de Michoacán (TEEM) aprobó el acuerdo de la coalición Juntos Haremos Historia, conformada por Morena, Partido del Trabajo (PT) y Partido Encuentro Solidario (PES). En sesión pública virtual, el pleno del TEEM aprobó esta coalición para postular candidaturas rumbo al Proceso Electoral Ordinario 2020-2021, pese a que el Partido de la Revolución Democrática (PRD) impugnara dicha agrupación. Una vez aprobada, dichos partidos políticos podrán postular a sus candidatos en común a diputaciones locales de mayoría relativa y también para ayuntamientos. En la misma sesión, se determinó que la Asociación Civil denominada Corazón Verde y que contenderá con candidatos independientes para la Presidencia Municipal de Panindícuaro, mantenga su registro sin cambiar de nombre. Lo anterior surgió después de que el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) solicitó al TEEM que la Asociación cambiara su denominación porque podría generar una confusión en la ciudadanía al momento de emitir su voto, sin embargo, esta petición fue denegada.

Morelos:

  • La Comisión Organizadora Electoral Nacional, hizo entrega de la constancia de mayoría, con fundamento en lo previsto en el artículo 67 del reglamento de selección de Candidaturas a Cargo de Elección Popular del Partido Acción Nacional, a José Luis Urióstegui Salgado y Daniel Martínez Terrazas. Ambos candidatos obtuvieron mayoría de la votación validada y emitida en la jornada electoral celebrada el pasado 31 de enero del 2021, con base al contenido del acuerdo COE-145/202, mediante el cual, se declara la validez de la elección dentro del proceso interno de selección de Candidaturas a la Presidencia Municipal del Ayuntamiento de Cuernavaca y la Diputación Federal Distrito 01 que registrará el Partido Acción Nacional en el Estado de Morelos. En las oficinas del Comité Ejecutivo Nacional del PAN, la Comisionada Presidenta Mariana de Lachica Huerta, felicitó ambos candidatos por la entrega y compromiso con los militantes de Acción Nacional. Reconoció el trabajo que realizaron los comisionados el día del proceso electoral en Morelos, “por proteger el máximo derecho que tiene la COE, el derecho de votar en libertad de parte de la militancia de Acción Nacional”. En su intervención, el candidato José Luis Urióstegui, agradeció a la militancia del PAN, la confianza depositada en su persona y se comprometió a llevar una campaña basada en los valores y principios del Partido Acción Nacional. “En un proceso democrático limpio en el cual, se sintieron los protocolos de salud que la propia autoridad establecía, se hizo valer la voluntad de quienes tenían el derecho a señalar quienes eran las personas que habrían de representarles en el próximo proceso electoral, a mí me da mucho gusto haber recibido esta voluntad mayoritaria, me compromete mucho hacer el mayor de mis esfuerzos para lograr que la elección del 6 de junio, esta oportunidad que se me da con el PAN y su militancia se vea reflejado con el triunfo”, puntualizo Urióstegui Salgado. A su vez, Martínez Terrazas, Candidato a la Diputación Federal por el Distrito 01 en Cuernavaca aseguró que trabajará por el desarrollo y bienestar del municipio.”Fuimos el único partido político que sus candidatos van a resultar electos por un proceso democrático, no lo van a vivir otros partidos políticos en el Estado y creo que nosotros siempre prevalecimos en eso, en defender todos los derechos que tiene un militante, es el de elegir a sus candidatos y a su representante, lo importante del proceso fue que la militancia participó”. Ambos candidatos finalizaron agradeciendo a la militancia, su valor, entrega y participación por lo que aseguraron que no les fallaran y seguirán luchando para un Cuernavaca renovado y con más oportunidades.

Nayarit:

  • La Unidad de Inteligencia Financiera, informó que se bloquearon 79 cuentas bancarias de mexicanos y rumanos que operaban una red de criminal dedicados a clonar tarjetas y manipular cajeros automáticos que operaban principalmente en la Riviera Maya pero que habían extendido sus operaciones a Puerto Vallarta y la Riviera Nayarit. De acuerdo a la información publicada por el titular de la UIF, Santiago Nieto, se ejecutó la investigación Operación Caribe, en la que se involucraron tanto la Unidad de Inteligencia Financiera, el Centro Nacional de Inteligencia y Seguridad Ciudadana así como el FBI de los Estados Unidos. La organización criminal, se dedicaba a alterar cajeros automáticos en zonas turísticas, instalaban dispositivos para sustraer los datos de las tarjetas bancarias para posteriormente extraer efectivo. Las investigaciones se centraron en estudiar el movimiento de dinero internacional de las cuentas. Se analizaron un total de 277 operaciones bancarias inusuales de montos de hasta 337,5 millones pesos (unos 16,5 millones de dólares) y se analizaron otros 520 reportes de operaciones relevantes por más de 125,5 millones de pesos (algo más de 6 millones de dólares) en transferencias internacionales. Además, la red emitió 1.834 cheques de más de 150 millones de pesos (7,36 millones de dólares) y recibió otros 700 por sumas similares. El Gabinete de Seguridad proporcionó a la UIF varios informes de inteligencia elaborados durante meses. En ellos se detallaba la actividad de los principales líderes, operadores financieros, familiares, empresas, abogados, así como de diversos servidores públicos que operan en las redes de corrupción que favorecían el duplicado de las tarjetas y el robo de sus datos. Con la ayuda del FBI se logró ubicar a un gran número de integrantes del grupo criminal, así como a sus mayores operadores financieros y empresas utilizadas en el blanqueo de capitales.  

Nuevo León:

  • El municipio de San Nicolás de los Garza instauró un programa de apoyo para que los adultos mayores de 60 años puedan completar correctamente el proceso de llenado del registro para la vacuna covid. La iniciativa del municipio se da para apoyar al sector de la población que no tiene acceso a las nuevas tecnologías o desconoce la forma correcta de completar el registro del Gobierno Federal para enlistarse a la aplicación del antígeno. Datos del Inegi señalan que en San Nicolás viven poco más de 80 mil adultos mayores que podrán ser vacunados y para esto es necesario que se llene el registro de forma digital. “En los centros de desarrollo comunitario y a la Casa Club del Adulto Mayor de San Nicolás comenzaron a llegar dudas de los abuelitos que acuden con nosotros, sobre cómo le iban a hacer ellos para registrarse”, dijo Blanca Icela García Cortés, directora general de Bienestar social. Agregó que, los adultos mayores mostraron inquietud por algunas llamadas recibidas donde se les solicitaba información personal y desconocían su procedencia o si era correcto brindar estos datos. Para tener la ayuda del municipio se debe llamar a los teléfonos 81815-81290 y 81815-81390 o escribir al Whatsapp 81235-09750, dejar sus datos y posteriormente se les regresan las llamadas para que se les pueda brindar ayuda. La Directora de Bienestar Social nicolaíta señaló que el primer día que iniciaron con esta ayuda, lograron anotar a 97 adultos mayores ya con su registro listo, y que empezarán a llamar a los cerca de mil 300 que acudían regularmente a las actividades de Bienestar Social en los centros de desarrollo comunitario de San Nicolás, para preguntarles si ya tienen su registro. En esta labor está interviniendo personal de la Secretaría de Desarrollo Humano, que también ayuda en el llenado del formulario e incluso si el adulto mayor interesado carece de un correo electrónico (que es otro requisito) también pueden ayudar a crear uno para ellos. Una vez que se logra el registro, se le manda la foto donde aparece el folio con el que aparece registrado, y cuando el Gobierno federal indique que se presenten con su folio a cualquiera de los seis puntos que se tiene previsto se instalen en San Nicolás, puedan hacerlo con toda tranquilidad. 

Oaxaca:

  • Amado Betanzos Arias rindió protesta como presidente municipal de Chahuites, para cubrir el cargo que ostentaba Leobardo Ramos al momento de su asesinato, el pasado jueves 4 de febrero. Betanzos Arias, es el suplente del edil fallecido, fue designado por el cabildo para ejercer el cargo de presidente municipal. Leobardo Ramos Lázaro, quien se desempeñaba como presidente municipal de Chahuites, municipio ubicado en el Istmo de Tehuantepec, fue asesinado a balazos la mañana del jueves 4 de febrero. El hecho ocurrió cuando el edil militante del partido Movimiento Ciudadano transitaba a bordo de su camioneta tipo Tacoma marca Toyota con placas de tránsito RX 74158 del estado de Oaxaca, en la colonia San Antonio del Barrio Juchi, cuando fue acribillado por individuos hasta ahora desconocidos. 

Puebla:

  • El partido político Morena acaparó las candidaturas para presidencias municipales y diputaciones locales en el convenio de coalición que firmó con el PT, pues postulará candidatos en 20 de 26 distritos y 46 de 62 ayuntamientos. Así lo dieron a conocer el secretario general de Morena en Puebla, Edgar Garmendia de los Santos, acompañado del representante del PT ante el Instituto Electoral del Estado (IEE), Mariano Hernández Reyes. De acuerdo con el convenio de coalición, de los 26 distritos electorales, en 20 Morena postulará candidatos, mientras que el PT solo lo harán en cinco distritos: Xicotepec de Juárez, Zacatlán, Amozoc y los Distritos 16 y 20 con cabecera en el municipio de Puebla. Con respecto a la distribución de presidencias municipales, Morena se queda con 46 de los 62 ayuntamientos en donde competirán juntos, incluido el municipio de Puebla y otros de la zona metropolitana como Amozoc, San Pedro Cholula, San Andrés Cholula, Cuautlancingo; así como cabeceras de distrito como Ajalpan, Ciudad Serdán, Huauchinango, Izúcar de Matamoros o San Martín Texmelucan. De los 16 municipios donde definirá candidatos el PT destacan Tehuacán, Atlixco, Huejotzingo, Cuetzalan, Acatlán, Zacapoaxtla, Chiautla, entre otros. El representante del PT aseguró que la repartición de siglas en los distritos y municipios son solo para cumplir con los requisitos que exige el IEE y no una cuestión de cuotas, pues afirmó que ambos partidos llevan años trabajando en un proyecto conjunto.

Querétaro:

  • La campaña Caminos de Querétaro, el Gastrofest y la entrega de sellos Safe Travels fueron algunas de las acciones presentadas por el secretario de turismo, Hugo Burgos García, como parte de las medidas han tomado para reactivar el sector ante el Consejo de Concertación Ciudadana de Fomento al Turismo. El secretario consideró que 2020 fue un año que marcó el rumbo para el turismo a nivel mundial, por lo que se desarrollaron nuevas estrategias en el sector. A la reunión asistieron más de veinte empresarios relacionados con el turismo, “creo firmemente que si trabajamos todos juntos, saldremos adelante con los enormes retos que tenemos como sector en esta pandemia”, expresó Burgos. 

Quintana Roo:

  • Para incentivar la participación de la ciudadanía en la jornada electoral de junio próximo, diversos organismos empresariales lanzaron la campaña denominada “Sal a votar”. La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Cancún, en coordinación con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) del Caribe, la Asociación Nacional de Abogados de Empresas, la Asociación de Relaciones Públicas de la Riviera Maya y la Asociación Mexicana de Mujeres de Empresas, pretenden captar el interés de la gente en renovar su credencial de elector, o bien reponerla para que acuda a votar el 6 de junio. Iván Ferrat Mancera, presidente del CCE del Caribe, abundó que están preocupados y ocupados por aumentar la participación de la gente en la próxima jornada electoral en Quintana Roo, donde se elegirán las presidencias municipales, regidurías y diputaciones federales. “Lo que queremos es que primero se empiece con la credencial, si no la actualizan no van a poder votar, es importante, porque a veces nos confiamos, nos descuidamos y cuando vemos ya no es útil, este es el primer paso, el segundo, es el llamado a toda la ciudadanía de que tienen que salir a ejercer su voto”. De acuerdo con datos del Instituto Nacional Electoral (INE) en las pasadas elecciones de 2019, donde se votó para diputados locales, se registró un bajísimo 22 por ciento de participación respecto a la lista nominal, lo que implica que poca gente ejerce su derecho al voto y está lejos de la democracia que debería caracterizar al estado y al país, por ello los empresarios solicitaron a los ciudadanos mayores de edad interesarse por estos temas. Francisco Colunga, de la Asociación Nacional de Abogados de Empresas, recordó que este 10 de febrero concluye el plazo para inscribirse en el padrón electoral, pero la gente tiene hasta el 25 de mayo para reponer la credencial. Incluso, reconoció que esta jornada electoral será complicada, ya que habrá personas que no tengan la intención de salir a votar debido a la contingencia sanitaria, por lo que se espera una baja participación, no obstante, confían que en la entidad la gente acuda a las casillas a emitir su voto.

San Luis Potosí:

  • La empresa automotriz General Motors ampliará su tiempo de inactividad en las plantas de producción que se están viendo afectadas por el suministro de semiconductores, incluida la de San Luis Potosí, y será hasta mediados del mes de marzo cuando ésta revaluará la situación para saber si regresa a operaciones o si continuará por tiempo indefinido el paro técnico que iniciaron el pasado 08 de febrero. En un comunicado emitido por la armadora estadounidense a través de su sitio oficial, se informó que han decidido extender el período en el que se encontrarán inactivos, debido a que el suministro de semiconductores sigue siendo un problema al que se enfrenta toda la industria; esto aplicará para todos los turnos laborales de las plantas de Fairfax (Kansas), CAMI (Canadá) y San Luis Potosí (México). “Estamos ampliando el tiempo de inactividad en esas plantas y revaluaremos a mediados de marzo. Nuestra intención es recuperar la mayor cantidad de producción perdida como sea posible. Además, cuando hay escasez de semiconductores que impacta en la producción, en algunos casos pretendemos construir vehículos sin ciertos módulos y los completaremos lo antes posible. Esto nos ayudará a satisfacer rápidamente la fuerte demanda de los clientes a medida que haya más semiconductores disponibles”, expresó General Motors en el comunicado. Al respecto, el presidente de la Unión de Usuarios de la Zona Industrial de San Luis Potosí, Ricardo Pérez Castillo, reconoció que la falta de semiconductores ha representado una situación complicada para la industria automotriz, porque muchos de los componentes vehiculares, incluso a nivel de frenos o de sistemas, dependen de estos microchips, y “no es nada sencillo fabricar o adaptar este tipo de materiales ya que se necesitan inversiones muy grandes”, además los tiempos de fabricación son tardados, hasta de 90 días. En el caso de General Motors, comentó que de momento es incierto el tiempo que pueda durar el paro de actividades, pues es decisión personal de la empresa acorde a la celeridad en la adaptación que puedan tener con sus proveedores, los cuales provienen principalmente de Asia. El empresario dijo que no creen que este desabasto de semiconductores vaya a generar una situación catastrófica, pues no hay una afectación total en la industria, ya que estos chips son las partes que utilizan los microcomponentes que van en el ensamblado final del vehículo. Aseguró que muchas otras plantas van a continuar laborando, tratando de nivelar sus inventarios en cuanto a otras piezas, pues hay que recordar que un vehículo tiene infinidad de piezas y no sólo los puros semiconductores, y se tratará de ver si se redirige a líneas más rentables para mantener la operación. “La empresa está trabajando para poder solucionar este detalle y en el momento en que ellos tengan un dato preciso, o mayor certidumbre en este aspecto, pues darán conocimiento a la comunidad industrial en SLP. Esperamos que haya un ajuste dentro de lo que son las líneas de producción, principalmente para que pueda haber un abasto, sino el suficiente, por lo menos el que pueda permitir que la operación de General Motors en SLP pueda retornar lo más pronto posible”, externó.

Sinaloa:

  • La diputación permanente convocó a los 40 diputados del Congreso local a un periodo de sesión extraordinaria presencial para el próximo jueves 11 de febrero. La presidenta de la Mesa Directiva de la diputación permanente, Graciela Domínguez explicó que entre los temas de mayor relevancia, está el expedir la Ley de Amnistía del Estado de Sinaloa y la Ley de Fomento Apícola y Protección de Agentes Polinizadores del Estado de Sinaloa.