AL COMPARECER ANTE LEGISLADORES, el secretario de Hacienda, Arturo Herrera, dijo que las estimaciones económicas para el cierre de este año y el...

La ocasión hay que crearla, no esperar a que llegue.
– Sir Francis Bacon (1561-1626) Filósofo y estadista británico.

Por Víctor Sánchez Baños

El Instituto Belisario Domínguez, del Senado de la República, divulgó un estudio sobre la extorsión en el país, considerado como uno de los principales delitos que angustian al sector productivo del país y a la sociedad en general.

Los datos son reveladores. Es uno de los ilícitos menos denunciados, según el investigador Juan Pablo Aguirre Quezada. Dos de cada 100 casos se abre una carpeta de investigación en los ámbitos estatales, al ser un delito del fuero común.

La forma de extorsión más generalizada es el del llamado “cobro de piso”; le siguen los engaños así como las amenazas y fraudes telefónicos.

En las zonas agrícolas del país, el cobro de piso se da mediante “ instaladas” en carreteras estatales y otros caminos, en varias regiones del país, donde destaca el Centro de la República.

Aguirre Quezada, investigador del Instituto Belisario Domínguez, Aguirre Quezada, analizó los datos del secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública y detectó que en 2023, se denunciaron 10 mil 337 casos por extorsión, cifra muy similar a la del 2022, que se reportaron 10,343.

Los Estados con menos número de averiguaciones previas por ese delito fueron Coahuila, Chiapas, Yucatán, Chihuahua y Tlaxcala; la gran mayoría son por amenazas y extorsiones telefónicas, en los que se han sofisticado con el uso de Inteligencia Artificial, con el fin de clonar las voces de familiares para pedir dinero. Esto es ciberextorsión, donde la Policía Cibernética apoya a las autoridades locales

Por otro lado, se tiene conocimiento de que las zonas agrícolas del centro del país, las extorsiones a productores no se denuncian, en la inmensa mayoría, ya que los productores contemplan en el precio de venta de sus productos ese “impuesto”. Por eso, no denuncian ante el Ministerio Público.

Las leyes federales contemplan, desde diciembre pasado en que se reformó el artículo 19 de la Constitución, la extorsión como delito grave que debe aplicarse la prisión preventiva oficiosa, pero no ha servido de mucho.

Las extorsiones no denunciadas se convierten en las ofensas sociales más importantes en la actualidad y que no sólo afecta la tranquilidad de las víctimas, sino que repercute en el bolsillo de los consumidores de productos del campo.

Aguirre Quezada ve la necesidad de incrementar las penas a los extorsionadores. Esto se justifica en el hecho que daña la economía nacional.

VERACRUZ y Durango, son los objetivos electorales de este año. Tanto Morena y sus aliados PT y PVEM, quieren el carro completo; la oposición PRI-PAN, no se dejarán. En el caso de Veracruz, la zona del Puerto y Boca del Río, entre otros, son feudos azules aliados a Miguel Ángel Yunes, quien están en la bancada morenista del Senado. Este factor puede ser contraproducente, luego que los morenistas lo repudiaron como nuevo militante. Los Yunes podrían demostrar a los morenistas veracruzanos que ellos saben de qué lado masca la iguana, apoderándose de los comicios en esas regiones. Así, la oposición podría mantener los 22 municipios que gobiernan el PRI; 8, PRD y los 12 del PAN. El resto, de los 212, unos 190 estarían con el oficialismo. Calientan turbinas y, para la supervivencia del PAN de Jorge Romero, es necesario una alianza con de los tricolores.

DINERO

CEMEX: La asamblea de accionistas de Cemex aprobó que la presidencia de la empresa seguirá a cargo de Rogelio Zambrano y el relacionado es Marcelo Zambrano. Entre los consejeros independientes están Armando García, Rodolfo García y Francisco Javier Fernández, entre otros. En este mes la cementera redime mil millones de dólares como monto principal de Notas Subordinadas a 9.12%, emitidas en marzo de 2023, entre la cementera y The Bank of New York Mellon. El precio a pagar será de 101 por ciento del principal, junto con intereses, considerado un premio importante a sus accionistas.

RESPONSABILIDAD Y GOBERNANZA (ESG), AGUASCELIENTES: Con el liderazgo de Michael O’Connor, Rainmaker, empresa canadiense dedicada a proporcionar soluciones sostenibles para atender el tema del agua, instalará una planta para el tratamiento de aguas residuales y purificación, en la entidad que gobierna Tere Jiménez.

vsb@poderydinero.mx

@vsanchezbanos