
Una cosa no es justa por el hecho de ser ley. Debe ser ley porque es justa.
– Montesquieu (1689-1755) Escritor y político francés.
Por Víctor Sánchez Baños
Lo que quedó claro en los comicios del pasado 1 de junio en Veracruz y Durango, donde se disputaron 260 alcaldías, fue que Morena necesita de sus partidos aliados, PVEM de Karen Castrejón, y PT de Alberto Anaya. Sin ellos, en los comicios locales simplemente atrae un 12% del electorado y en conjunto promedian 37%.
El PAN, de Jorge Romero, se estancó y no hace nada por atraer al electorado y, por el contrario, en los momentos de buscar el poder, prefiere quedarse como una oposición de derecha, que no es de derecha.
Quienes hablan de repudio al PRI, de Alejandro Moreno, Alito, no entendieron las señales del electorado, quienes ven en esa organización política una opción ante la aplanadora de Morena, de Luisa María Alcalde.
Ante el malestar contra la mayoría en el gobierno, de Morena, pero que no se identifican con el centralismo del PRI, ni con la derecha del PAN, se van con Movimiento Ciudadano, de Jorge Álvarez Máynez. Muchos de sus simpatizantes ven que el objetivo de los naranjas, que es disminuir la votación en favor del PAN y el PRI, pero lo aceptan. Al final de cuentas, los naranjas se mantienen como una oposición similar a la del PT y el PVEM.
Ese es el resultado electoral del 2025. Fue un ejercicio de calentamiento para el gran proceso electoral del 2027, donde se juagan 16 gubernaturas, 500 curules de la Cámara de Diputados federal, así como 1088 diputados estatales y 669 alcaldías. Esa será una guerra que tendrá impacto nacional y donde podrían jugarse el registro local varios partidos nacionales.
No es para menos. La disputa es por los gobiernos de Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Colima, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas. Los azules dominan Chihuahua y Querétaro; Qroo y SLP, son posiciones del Verde y, el resto, son de Morena.
Por eso, los comicios del 2027 serán la prueba del acero para todos los partidos políticos. El oficialismo tendrá que demostrar músculo, ante el PRI y el PAN, que no dejan de ejercitarse para mantener las gubernaturas que ostentan y aumentarlas. Para MC, mejorar electoralmente y retener Nuevo León, lo que se ve complicado.
PODER
EN VERACRUZ, es cuestión de enfoques. El PRI, PAN y MC, le arrebataron al partido en el poder, Morena, 60 de 130 alcaldías que tenía bajo su control. La gobernadora Rocío Nahle, reconoció que hizo falta más trabajo político. En Durango, los tricolores se mantienen como primera fuerza, seguida por el PAN y MC. Después de ellos, están los guindas. Hay quienes quieren ver el vaso medio lleno, aunque se haya derramado el agua.
DINERO
BANCO de México recortó 0.1% su pronóstico de crecimiento de la economía mexicana y anunció hace unos días que mantendrá su plan de recorte de la tasa de interés, ante la “atonía” de la economía. Estamos, según las señales de Banxico, de Victoria Rodríguez, con niveles muy bajos de crecimiento, por lo que se ve obligada a bajar las tasas de interés, para impulsar el consumo interno. Son señales de alerta sobre el PIB nacional, afectado por el entorno mundial. Esto le resta herramientas a Marcelo Ebrard, titular de Comercio, para prepararse para la madre de todas las batallas, en la revisión del T-MEC. Pero, la lucha la dará con fuerza por el bien del país.
RESPONSABILIDAD Y GOBERNANZA (ESG), BIMBO: La panificadora que lidera Roberto Servitje, Grupo Bimbo, obtuvo por tercer año consecutivo el primer lugar en el ranking de las mejores empresas en Atraer y Fidelizar el Talento en México 2025, elaborado por MERCO. La empresa se enfoca en el bienestar de su equipo, dentro de su estrategia de sustentabilidad al promover entornos de trabajo seguros, diversos e incluyentes, brindando a cada persona las herramientas, oportunidades y el acompañamiento necesario para desarrollar su potencial.
@vsanchezbanos