
El problema de nuestra época consiste en que sus hombres no quieren ser útiles sino importantes.
Winston Churchill (1874-1965) Político británico.
Por Víctor Sánchez Baños
Los astros se están alineando para las criptomonedas.
Con una mentalidad más abierta, el próximo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, contempla proporcionar más libertad a las monedas virtuales y pugnar por que las regulaciones que pretenda implementa el gobierno estadounidense mantengan al espíritu de libertad económica.
A través de su familia, el político y magnate lanza señales alentadoras al sector.
Uno de los hijos de Trump, Eric, participó en diciembre pasado, en la conferencia Bitcoin Mena 2024, en Abu Dhabi.
Ahí, Eric calificó de “maldad del sistema… gente, nos hizo la vida miserable”, por lo que aseguró que su padre cumplirá sus promesas de ser el presidente que más estará en favor de las criptomonedas.
Trump, prometió crear una reserva estratégica de bitcoins que las podrá convertir en un activo de reserva e instalar un consejo asesor de criptomonedas. Incluso, nominó a Paul Atkins, un empresario a favor de esas monedas virtuales, para dirigir la SEC, la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos.
Al momento de superar, en diciembre, los 100 mil dólares por cada bitcoin, en Dubái, un Lamborghini amarillo rugió por las calles del emirato, con el cofre toscamente pintado con un spray un lema que decía: “BTC100K GRACIAS TRUMP”.
El cambio se está dando con fuerza y no la puede parar ningún gobierno. Regular ese mercado es poco menos que imposible. Pero podríamos hablar en poco tiempo de un mercado totalmente fortalecido y al margen de los gobiernos de todo el mundo.
No hay que olvidar que incluso China, para tener el control, lanzó su criptomoneda, pero ahí buscan atraer a quienes quieran experimentar ese mercado. Bajo su cuenta y riesgo, ya que estaría bajo el control total del gobierno chino.
Lo único cierto es el interés de millones de personas en el mundo que quieren mantener sus niveles de libertad económica, a través de las criptomonedas, comerciar con ellas y, especialmente, dejarlas a la libre oferta y demanda. Un blockchain, o cadena de bloques con que se maneja el Bitcoin, sin ataduras oficialistas.
El libre mercado actúa con las monedas tradicionales como el dólar, los rublos, los yenes, los yuanes, los pesos y todas las demás. Se negocian en mercado internacionales y están sujetos a las leyes del mercado.
Hoy hay una fuerte demanda de monedas virtuales y, con ello, un crecimiento del mercado.
Hay países como El Salvador, cuyo presidente Nayib Bukele impulsa como moneda corriente los bitcoins, que llevan la vanguardia en esa materia, sin miedo al éxito.
México, puede dar un paso sólido en ese mercado ante los devaneos de los mercados cambiarios. Se debe analizar como una opción viable.
CONGRESO
En el periodo ordinario de sesiones del Congreso, diputados y senadores, deberán aprobar cuatro reformas constitucionales del llamado Plan C, como las modificaciones a la Ley del Infonavit y la mitad de las leyes secundarias de la reforma judicial. Estos son algunos de los pendientes que dejó la mayoría en la Cámara de Diputados para el próximo periodo ordinario de sesiones.
HÁBITAT
En sus primeros 35 años Hábitat para la Humanidad México que lidera Víctor Hugo Luque Salcedo, implementó más de 20 mil proyectos que impactaron a más de 60 mil familias de 26 estados y 3 mil 400 comunidades del país. Para celebrarlo anunciarán planes y proyectos para el 2025.
FRANCISCO CERVANTES
Definitivamente, no se reelegirá Francisco Cervantes Díaz, actual presidente del Consejo Coordinador Empresarial. Antes de fin de año, rechazó otra reelección para 2025. Para continuar al mando del CCE, implicaría modificar los estatutos del organismo, que dictan que el cargo solo se puede reelegir una vez. Por ahora, José Medina Mora, líder de Coparmex, ya levantó por el puesto. Por cierto, nos dicen que Paco sería llamado a laborar al equipo de la presidenta Claudia Sheinbaum.
RESPONSABILIDAD SOCIAL Y GOBERNANZA: FEMSA, que lidera José Antonio Fernández, dio a conocer que sus tiendas de conveniencia, Oxxo, permitirá la disposición de efectivo para los clientes de Banco Inbursa. Con esto los cuentahabientes de la institución financiera que dirige Marco Slim podrán retirar hasta 3,000 pesos con cargo a su tarjeta en más de 22,000 tiendas del país sin necesidad de realizar alguna.
vsanchezb@poderydinero.mx @vsanchezbanos