AL COMPARECER ANTE LEGISLADORES, el secretario de Hacienda, Arturo Herrera, dijo que las estimaciones económicas para el cierre de este año y el...

Es absurdo que un pueblo cifre sus esperanzas de redención y ventura en formas de gobierno que desconoce.
– Emilia Pardo Bazán (1851-1921) Escritora española.

Por Víctor Sánchez Baños

La Academia sueca de las Ciencias reconoció al turco Daron Acemoglu, así como a los estadounidenses Simon Johnson y James A. Robinson con el premio Nobel de Economía, por sus estudios sobre “cómo se forman las instituciones y cómo afectan la prosperidad”.

Las sociedades con un Estado de derecho deficiente e instituciones que explotan a la población no generan crecimiento ni cambios para mejor. La investigación de los galardonados nos ayuda a entender por qué

Para los galardonados, es importante que las instituciones sociales para la prosperidad de un país, sean fuertes. Las sociedades con Estado de Derecho deficiente e instituciones que explotan a la población, no generan crecimiento, ni cambios para mejorar. Por el contrario, suelen llevar a la miseria de los pueblos.

Los premiados, dos de ellos estudiosos del MIT, han demostrado que las diferencias en la prosperidad de los países, son las instituciones sociales que se introdujeron durante la colonización. 

Agregan que las instituciones inclusivas se introdujeron a menudo en países que eran pobres cuando fueron colonizados, lo que con el tiempo resultó en una población generalmente próspera. Ponen de ejemplo las colonias europeas de América, que después se convirtieron en Estados Unidos de Norteamérica.

Esta es una razón importante del por qué las antiguas colonias que alguna vez fueron ricas ahora son pobres, y viceversa.

Ponen especial énfasis en que son las instituciones y no otro tipo de peculiaridades como culturales, climatológicas o geográficas. Si estas son deficientes, no es posible que se generen círculos virtuosos entre las instituciones públicas y la ciudadanía que fomenten un desarrollo inclusivo, de acuerdo a una entrevista que sostuvo Robinson, con el periódico español, El País.

Dieron como ejemplo, de esas diferencias, a Nogales, Sonora, y Nogales, Arizona. El desarrollo de esta última es impresionante en comparación con la pobreza de la ciudad mexicana. Ahí, están en sus análisis de miseria, pobreza; desigualdades, pues.

La explicación está en la diferencia en la fortaleza de las instituciones, la educación, las oportunidades, lejos del clima, que comparten en las mismas condiciones. México, no ha sabido cambiar el rumbo de la historia. Sólo cruzar la frontera y vemos a mexicanos, que se comportan de otra manera que en nuestro país.

Un estudio de Banamex, estima que la falta de un estado de derecho sólido e instituciones fortalecidas, ya que se han debilitado, impiden el desarrollo económico de los pueblos.

Este tipo de estudios deben ser analizados por las clases políticas de las naciones pobres y empobrecidas sistemáticamente, para salvar a sus pueblos. La libertad y la democracia son los pilares de la prosperidad.

EDUARDO Clark, el nuevo subsecretario de Integración y Desarrollo en la Secretaría de Salud, aprovecha su experiencia en la Agencia Digital de Innovación Pública, a su paso por el gobierno de la CDMX. Busca digitalizar todos los procesos, tanto de salud, como en materia de medicamentos así como la aprobación o rechazo de nuevas medicinas y vacunas que está en el mundo pidiendo entrar en México. Más ciencia y menos política.

EL PAN ESTÁ en un proceso de cambio de dirigencia. El pleito está entre el delfin del actual líder Marko Cortés y su opositora Adriana Dávila. Tras las derrotas electorales del pasado 2 de junio, hay un sentimiento entre los panistas que toman decisiones de insatisfacción. Aunque reconocen que su alianza con el PRI, de Alejandro Moreno, Alito, y PRD de Jesús Zambrano, hizo que se consolidaran algunas elecciones como Guanajuato, la debilidad de los azules se ha magnificado. La aplanadora de Morena, ahora en manos de Luisa Acalde, se basa en estrategia electoral, más que en resultados de los gobiernos guindas. En el PAN se apartaron de sus principios y dogmas que impulsaron su nacimiento el 16 de septiembe del 1939, como la protección a la familia y la libertad. Le urgen cambios de fondo para sobrevivir.

RESPONSABILIDAD SOCIAL Y GOBERNANZA: BURGER KING, por segundo año consecutivo impulsó la iniciativa “Real Whopper Beach On Tour” para la limpieza de playas mexicanas. Desde el 21 de julio y hasta el 18 de agosto, la marca unió esfuerzos con la población para eliminar los “ingredientes artificiales” de las playas de Ciudad del Carmen, Tapachula, Tonalá, Cozumel, Playa del Carmen, Cancún y Yucatán, reforzando su compromiso con el medio ambiente, según Oscar Alcántara, director de Marketing de la empresa de comida rápida.

vsb@poderydinero.mx

@vsanchezbanos