AL COMPARECER ANTE LEGISLADORES, el secretario de Hacienda, Arturo Herrera, dijo que las estimaciones económicas para el cierre de este año y el...

Una voz fuerte no puede competir con una voz clara, aunque ésta sea un simple murmullo.
– Confucio (551 AC-478 AC) Filósofo chino.

Por Víctor Sánchez Baños

La recomposición del mapa político del país, tiene nuevos actores, casi un 30%, y se reconfiguraron 9 gobiernos estatales. En el Congreso Federal, Morena ganó el 75% de los distritos electorales y más del 67% de las alcaldías. Queda claro que Morena, el PVEM y el PT, lograron, en conjunto 35.8 millones de votos, el 36% del electorado y el 27.4% de la población.

Pero en la estructura electoral, lo números se ajustan a la decisión de quienes votaron.

En Estados donde se llevaron el “carro completo” fueron las dos Baja Californias, Quintana Roo y donde arrasó a la oposición del  PRI, PAN y PRD, fueron Chiapas, Colima, el Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Yucatán y Zacatecas.

En Guanajuato, Jalisco y Nuevo León, fundamentalmente, la oposición tuvo la mayoría de las posiciones políticas.

Pero, la contienda ya pasó y gobernadores, alcaldes y congresos se renuevan de manera sistemática. De los legislativos estatales, en 27 Estados dominan Morena y sus aliados y sólo en Sólo en Nuevo León, Coahuila, Chihuahua, Aguascalientes y Guanajuato, con Gobernadores opositores y con mayorías legislativas de la alianza PAN-PRI-PRD, los morenistas no tendrán el dominio del Congreso local.

Demostraron con la aprobación constitucional que cuentan con los suficientes votos en congresos locales para para aprobar todo tipo de reformas constitucionales.

En esa reconfiguración de fuerzas, están listas las ceremonias para la toma de posesión de 9 gobernadores. El primero que cambia es Guanajuato, donde Libia García (PAN), sustituye a Diego Sinhue Rodríguez (PAN), en la madrugada del 26 de septiembre.

Les sigue Morelos, el 1 de octubre, donde Margarita González (Morena) sustituye a Cuauhtémoc Blanco (PES). Ese día también cambian gobierno Tabasco. Javier May (Morena), sustituye al gobernador interino Carlos Merino (Morena). Yucatán Joaquín Huacho Díaz Mena (Morena) recibirá el gobierno de la gobernadora suplente, María Fritz (PAN). Los 3 hacer ceremonias en la madrugada para asistir a la investidura de Claudia Sheinbaum, al medio día en San Lázaro.

Para el 5 de octubre, se convierte en jefa de Gobierno, Clara Brugada (Morena). Recibe el poder,  de manos del jefe interno (quien sustituyó a la ahora presidenta electa Claudia Sheinbaum) Martí Batres (Morena). 

El 1 diciembre, en Chiapas Eduardo Ramírez Aguilar (Morena) sustituye a Rutilio Escandón (Morena). También ese día, en Veracruz, Cuitláhuac García (Morena) entregará los mandos del Estado a Rocío Nahle (Morena).

El 4 de diciembre, Pablo Lemus (MC) recibirá de Enrique Alfaro (MC) las riendas de la entidad y el 14 de ese mes, hará lo mismo Alejandro Armenta, de manos del gobernador interino Salomón Céspedes (Morena).

Al final de cuentas, en la numeralia, fueron 7 gubernaturas para Morena, una para el PAN y otra para Movimiento Ciudadano. En las elecciones del pasado domingo 2 de junio, 5 mujeres y 4 hombres.

Este es el nuevo rostro de la política de nuestro país.

UNA de las reformas constitucionales que no tendrá grandes sobresaltos, aunque si posiciones atrincheradas de la oposición, son las de Guardia Nacional, que pasaría a la Secretaría de defensa Nacional, y la de pueblos Indígenas y Afroamericanos. Estos forman parte del paquete que envió el presidente López Obrador, al congreso para su rápida. aprobación. Y, la mayoría de Morena, la aprobará rápidamente.

DINERO

DESDE hace varios días, el próximo director de PEMEX, Víctor Rodríguez Padilla, analiza peso por peso, la posición financiera de la paraestatal. Uno de los temas que tendrá que sacar de la agenda de pendientes, es el adeudo que arrastra desde el inicio del sexenio, de pago a proveedores, que a la ronda los 396 mil millones de pesos. Pasivo debe resolverse rápidamente, ya que es una cadena que frena a miles de empresas proveedoras y algunas ya han quebrado. Claro, tiene repercusiones sociales, ya que el cierre de las compañías, se termina con el empleo y se rompe la cadena productiva. Además, el costo financiero se incrementa.

RESPONSABILDIAD SOCIAL Y GOBERNANZA: Liderado por Santiago Cardona, Intel obtuvo el estatus de Agua Neta Positiva en México mediante IA y colaboración con la argentina de Jairo Trad, Kilimo,  y Nuup. De esa forma regresan al medio ambiente más agua de la que se utiliza acercándose a su objetivo global de conservar 60 mil millones de galones de agua para 2030.

vsb@poderydinero.mx

@vsanchezbanos