AL COMPARECER ANTE LEGISLADORES, el secretario de Hacienda, Arturo Herrera, dijo que las estimaciones económicas para el cierre de este año y el...

El ahorro es poético, porque es creador: el derroche no es poético, porque es destructor.
– Gilbert Keith Chesterton (1874-1936) Escritor británico.

Por Víctor Sánchez Baños

Después del desastre que hicieron los políticos demócratas en Estados Unidos, llegó un presidente, Donald Trump (republicano) que enderezará el rumbo de esa nación, basados en un concepto tan amplio, llamado Libertad. Esa fue su bandera electoral y, ahora, de gobierno.

Las políticas del nuevo gobierno, proteccionistas para la economía y sociedad de nuestro vecino, afectarán al mundo entero, donde Trump cuenta con seguidores en varios rincones del orbe que coinciden con él en la manera de ver y prever a la comunidad.

Este fue el éxito electoral del ahora presidente de los Estados Unidos, quien en el poder, no sorprendió con sus decisiones tomadas desde el primer día de su mandato. Estas habían sido anunciadas desde que ganó los comicios de noviembre pasado.

Su objetivo, que obviamente afecta al resto de naciones, es hacer a Estados Unidos más grande otra vez (Make America Great Again, MAGA). Para ello, toca la economía, la política, la geopolítica, la sociedad y la reconfiguración del orden mundial.

En ese universo, los temas con México son migración, que se convierte en el más complicado y difícil de resolver. En ese orden de ideas, sigue la criminalidad y narcotráfico, donde convierte a los traficantes de drogas en terroristas, lo que le permite a las leyes estadunidenses a perseguirlos en territorios de otras naciones.

Donde más duele a una nación es en la economía. A partir del primero de febrero anunció aranceles hasta del 25% a mercancías mexicanas que se exportan a la Unión Americana. Esto provocará pérdidas a México por más de 650 mil millones de pesos.

Aunque queda claro, que desmantelar la infraestructura de las armadoras norteamericanas de autos, que es el sector más relevante por el monto de recursos e inversión que manejan inversionistas estadounidenses aquí, no se hace de la noche a la mañana y representa un gasto muy elevado que repercutiría en el costo de los vehículos que ahora es mucho más elevado que la competencia china. Esto es política mediano plazo.

Al revisar las redes sociales, adquiere más simpatizantes pro Trump el rechazo a la tendencia WOKE, impulsada por gobernantes socialistas de Latinoamérica y Europa, por lo que sólo se reconocerá los géneros masculino y femenino. lo que impactará en las fuerzas armadas de ese país, así como en los deportes. Ya no competirán hombres transgénero contra mujeres en contiendas internacionales como las Olimpiadas.

En síntesis, veremos tiempos nuevos y diferentes a las agendas que se impulsaron presidentes del Partido Demócrata en Estados Unidos, como Clinton, Obama y Biden. El mundo no será el mismo.

PARTIDOS: El INE, de Guadalupe Taddei, se prepara para analizar más de 15 solicitudes de organizaciones que buscan su registro como partidos políticos nacionales. Su objetivo, es diluir la competencia que hacen al oficialismo de Morena, el PRI de Alejandro Moreno y el PAN de Jorge Romero. Sin embargo, en las primeras revisiones los consejeros del INE, se han dado cuenta que hay organizaciones que buscan su registro con trampas. Cuando menos 20 estados o en los 300 distritos electorales, usan bases de datos sospechosos. Nombres repetidos y registran hasta muertos. Por cierto, pide su registro el Partido México Republicano, de Jua Iván Peña Nader, suma más simpatizantes. Su inclinación es de derecha y no le costó trabajo juntar las firmas de militantes y simpatizantes.

DINERO: Samsung tiene nuevo presidente en México. Se trata de Thomas Yun. El conglomerado coreano también nombró a Jay Kim como director de Consumer Electronics, que organizó el evento más clave del semestre: el lanzamiento del Galaxy Unpacked, en California. Por cierto, viene una nueva Serie S para Galaxy que incorporará Inteligencia Artificial.

RESPONSABILIDAD SOCIAL, LÓREAL: Al mando de Nicolás Hieronumus, L’Oréal Groupe, apuesta a la tecnología como herramienta para mejorar el cuidado de la piel. Durante CES 2025 presentó un dispositivo llamado Cell BioPrint, el cual es capaz de proporcionar un análisis personalizado de la piel en sólo cinco minutos. Indica la edad biológica de la piel, cómo respondería a ciertos ingredientes y medidas de cuidado que deben tomarse. Cell BioPrint, desarrollado en colaboración con la sudcoreana NanoEnTek mide la presencia de biomarcadores de proteínas de manera no invasiva. L’Oréal prevé que este dispositivo sea probado primero en Asia a finales de este año.

vsb@poderydinero.mx

@vsanchezbanos