AL COMPARECER ANTE LEGISLADORES, el secretario de Hacienda, Arturo Herrera, dijo que las estimaciones económicas para el cierre de este año y el...

El torero sigue siendo mítico. Cuando expresa la valentía, el pueblo se enardece y los viejos entusiasmos reaparecen.
– Enrique Tierno Galván (1918-1986) Político e intelectual español.

Por Víctor Sánchez Baños

Es imposible responder a los compromisos sociales y laborales del gobierno federal, con una disminución del presupuesto, como habían proyectado a principios de este año.

Para este 2024, se estimaron 9.2 billones de pesos de gasto del Gobierno Federal, en todo el año. Como en todos los finales de sexenio, con una enorme carga financiera producto de los procesos electorales, el gasto se incrementó casi un 15% a comparación con el año anterior.

Sin embargo, se estima que crecerá el déficit fiscal, por razones electorales, al cierre de este. 

Pero, ¿qué nos depara el 2025 en materia de finanzas públicas?

Primero, se gastan más de 800 mil millones de pesos en programas de bienestar social y hay estimaciones de Hacienda, que podrá crece entre un 11 y 15 por ciento, para el próximo año. Esto conlleva, la necesidad de otros 100 mil millones de pesos más, para enfrentar las propuestas sociales de la presidenta Claudia Sheinbaum, para el año próximo

Además, en 2023, la deuda pública, de acuerdo a datos del Centro de Estudios de Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados, fue de 14 billones 719 mil millones de pesos. A julio de este año el monto se había disparado a 17 billones 143 mil millones de pesos. Un aumento de 2.4 billones. De este monto, el 83% es deuda interna y de esa el 94% son Cetes contratados a plazo fijo, con tasa de un promedio de 7% anual.

En este renglón, el pago de los intereses, estaría contemplado en el presupuesto del 2025.

Por ello, tanto en el despacho de Rogelio Ramírez de la O, como en el Congreso, estiman que será necesario aumentar, con relación al presupuesto de este año, cuando menos un 7.5%.

De esa manera se proyecta que el Presupuesto de Egresos, podría superar los 10 billones de pesos, donde la prioridad es el pago de programas sociales, como la Pensión de Adultos Mayores y otros, según el vicecoordinador de Morena en la Cámara de Diputados e integrante de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, Alfonso Ramírez Cuellar.

Estimamos que el gobierno federal, mantendrá los indicadores marco económicos bajo control y el año próximo será clave para nivelar las finanzas del gobierno federal que se vieron acosadas por la pandemia y por algunas decisiones administrativas y legislativas.

SI HABLAMOS de presupuesto, ya mandó su cartita de gastos el Instituto Nacional Electoral, de Guadalupe Taddei, para organizar las elecciones de ministros, magistrados y jueces, el próximo domingo 1 de junio. Informaron que necesitan 27 mil 270 millones de pesos, que incluye 4 mil 620 millones para organizar consultas populares, que aunados a los 13 mil millones de la elección, así como el dinero que se entrega a partidos políticos como Morena, PT, PVEM, PAN y PRI. Es un presupuesto mayor, en 500 millones de pesos, a los 12 mil 428 millones, que costaron los comicios presidenciales y donde estuvieron en juego desde la Presidencia de la República, como el Congreso Federal.

EL PROFESOR James A Robinson quien recibirá el Premio Nobel de Economía, estará en México unos días antes de recibir el reconocimiento a su conocimiento económico. El coautor de la obra “Por qué Fracasan los Países” dará una conferencia en la Convención de las Afores organizada por AMaFORE, que lidera Guillermo Zamarripa, los días 13 y 14 de noviembre. En Estocolmo, el 10 de diciembre será premiado juntó con sus colegas Daron Acemoglu y Simón Johnson, por el rey de Suecia Carlos XVI Gustavo. El tema que tiene es la libertad como instrumento para eliminar la miseria y luchar contra las desigualdades.

RESPONSABILIDAD SOCIAL Y GOBERNANZA

AMAZON

Con el liderazgo en México de Pedro Huerta, Amazon ha generado más de 50 mil empleos directos e indirectos en el País e incorporado a su marketplace más de 27 mil pequeñas y medianas empresas mexicanas. En su estrategia de sostenibilidad y apoyo al desarrollo de plataformas tecnológicas en apoyo de pymes, la empresa que a nivel mundial encabeza Jeff Bezos, avanza en la iniciativa Laneshift, que promueve el uso de vehículos eléctricos en la última milla en grandes urbes de América Latina, incluida la Ciudad de México.

vsb@poderydinero.mx

@vsanchezbanos