• Zacatecas: el poderoso Ramírez Cuéllar * PAN deja cochinero en Puebla * Guanajuato, los codazos de Morena * Hidalgo: boquete en Prensa * China falsifica muñeca Lele * Taiwán, va por Chihuahua

Por Víctor Sánchez Baños

Los 32 Congresos locales en México, se gastan más de 21.2 mil millones de pesos anuales, sin el más mínimo escrúpulo. Ellos mismos se revisan y aprueban sus cuentas. Baja California gasta 38.5 millones de pesos por cada diputado; Colima y Campeche, 5.8 y 6.3 millones, respectivamente. En cuanto a rendimiento, cada diputado local propone un promedio de 3 leyes al año y les aprueban una en todo el trienio. Opacos y holgazanes, hay a quienes les paga hasta los amantes y la servidumbre… perdón, asesores.

ZACATECAS: Los acelerados de café, ven que Morena sin contrincante rumbo a los comicios del 2027. Buscan subirse al carro de la Regeneración Nacional. Los que dicen que tienen la bendición del gobernador David Monreal, es su secretario de Gobierno, Rodrigo Reyes Muguerza y el alcalde de Guadalupe, José Saldívar. Por eso veta a su hermano, Saul Monreal, senador. Se les olvida la influencia de la presidenta Claudia Sheinbaum que tiene una poderosa carta: el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar. Si la decisión es por género, Verónica Díaz, senadora cuñada de los Monreal.

PUEBLA: Los alcaldes de la Angelópolis Eduardo Rivera y Adán Domínguez, dejaron un boquete financiero de más de 900 millones de pesos en deudas con todo mundo. Bueno el nuevo munícipe, de Morena, José Chedraui, está pagando cuentas de 500 pesos que no liquidaron sus antecesores. José prepara denuncias penales.

GUANAJUATO: En medio de un relajó, la líder de Morena, Luis María Alcalde, y el de Organización Andy López Beltrán, se reunieron con las bases de la entidad que gobierna Libia García. Hubo de todo, desde codazos para evitar el acceso a los jefes pluma guinda, como Paloma Robles del PT y Miguel Ramírez, edil de Celaya, hasta reproches al líder local, Ricardo Sheffield, por poner en riesgo la mayoría calificada para la aprobación de la Supremacía Constitucional, que se salvó la ausencia sospechosa de Cynthia López Castro del PRI.

HIDALGO: El gobernador Julio Menchaca trae corto a su gabinete con auditorias. El secretario de Gobierno, que prepara sus maletas, Guillermo Olivares, apoyó con todo al exjefe de prensa, Eduardo Iturbe. Pero peso más el Oficial Mayor, Edgar Ángeles, quien revisó las cuentas y se descubrió que Iturbe tenía 225 medios en la lista de publicidad; muchos fantasmas. 

QUERÉTARO: Un trompo de la uña del nuevo director del Instituto Mexicano de Propiedad Industrial, el queretano Santiago Nieto, es la piratería de la muñeca Lele. La fabrican en China y la venden en todo el mundo, a pesar de estar registrada por el gobierno del estado y productores de Santiago Mexquititlán. Urge proteger los derechos de las comunidades indígenas.

CHIHUAHUA: La única entidad del país que tuvo un stand en la principal feria mundial de nuevas tecnologías, de Taiwán, Triatronics. Ahí estuvo la gobernadora Maru Campos que hizo acuerdos para enviar a ingenieros egresados de universidades de la entidad para capacitación en manufactura de tecnologías y semiconductores. El objetivo, es posicionar a la entidad en el mundo de las nuevas tecnologías.

vsb@poderydinero.mx @vsanchezbanos